Loading
Edgar Alonso

Data Governance Analyst

Data Quality Specialist

Business Analyst

  • About
  • Resume
  • Portfolio
  • Skills
  • Blog
  • Contact
Edgar Alonso

Data Governance Analyst

Data Quality Specialist

Business Analyst

Download CV

Recent Posts

  • Tea, Nube y Fugas: ¿Tus Datos Están Realmente Seguros?
  • Cambridge Analytica: Cuando los Datos Votaron por Ti
  • Toolkit 2025: Gobernar los Datos con Propósito y Principios
  • Día 46 – Entidades, relaciones y más allá: lo esencial del modelado
  • Día 45 – Modelar no es documentar, es comunicar

Recent Comments

    Blog Post

    Día 28: El mapa no es el territorio, pero ayuda

    May 1, 2025 DMBOKStories by edgalo
    Día 28: El mapa no es el territorio, pero ayuda

    📖 Basado en el Capítulo 4.1 Introduction
    🎭 Acto V – Fundar sobre cimientos sólidos: La Arquitectura del Dato


    ✨ Storytelling

    Cristina observaba el documento titulado:
    “Data Architecture – Versión Final v9_Revisado_DEFinitivo_OK.pptx”

    —“¿Este es nuestro mapa de arquitectura de datos?”
    —“Sí… aunque en realidad usamos otro más actualizado. Creo.”
    —“¿Y ese otro lo tienen a mano?”
    —“Mmm… está en SharePoint. O en el correo. Pero lo busco.”

    Cristina suspiró.
    Porque una arquitectura que nadie encuentra, nadie consulta, y nadie usa…
    no es arquitectura.
    Es decoración.


    🧠 Reflexión narrativa

    La arquitectura de datos no debería ser un lujo teórico ni un arte abstracto.
    Es un instrumento práctico para construir, conectar y escalar todo lo que ocurre en una organización basada en datos.

    Y como todo buen plano, no tiene que ser bonito:
    Tiene que ser entendible, compartido y útil.

    Porque el mapa no es el territorio…
    pero si el mapa es malo, el territorio termina siendo un caos.


    📊 Sección técnica – Overview de Arquitectura de Datos (DMBOK2)

    ElementoDefiniciónRelevancia
    Arquitectura de DatosMarco estructural que describe cómo los datos se almacenan, procesan, comparten y gobiernan dentro de una organización.Permite alinear los activos de datos con los objetivos del negocio.
    Objetivo claveDesarrollar un diseño claro y reutilizable que permita la interoperabilidad, reduzca redundancias y favorezca la calidad de datos.Reduce silos, mejora la gobernanza, optimiza costos.
    Relación con otras funcionesApoya directamente al Gobierno del Dato, Integración, Calidad, Modelado y Seguridad.Sirve de cimiento técnico y conceptual para todas las disciplinas del DMBOK.
    Errores comunesArquitectura aislada del negocio, exceso de detalle técnico sin contexto funcional, falta de actualización.Conduce a proyectos desacoplados, herramientas incompatibles y pérdida de valor.

    Frameworks y modelos sugeridos:

    • TOGAF: Marco global para arquitectura empresarial.
    • Zachman Framework: Modelo estructurado de vistas.
    • DAMA DMBOK2: Define relación con otras disciplinas y roles.
    • Enterprise Data Model: Como producto intermedio que documenta entidades clave.

    💡 Recomendaciones prácticas

    • Si aún no hay un mapa arquitectónico, comienza con un inventario visual simple de sistemas, fuentes y flujos de datos.
    • Asegura que ese mapa responda a preguntas del negocio, no solo a las de TI.
    • Hazlo vivir: actualízalo con cada cambio relevante, y compártelo en espacios visibles y usables (intranet, Confluence, Notion, etc.).

    La arquitectura de datos no es un documento más. Es el esqueleto de tu organización digital.

    ¿Y tú?
    ¿Sabes cómo se conectan realmente tus datos?

    Share:
    Tags: ArquitecturaDeDatosDataArchitectureDataGovernanceDataStrategyDMBOKStoriesGobiernoDeDatosMapaDeDatos

    Post navigation

    Prev
    Next
    Write a comment Cancel Reply

    © 2025 All rights reserved.