Loading
Edgar Alonso

Data Governance Analyst

Data Quality Specialist

Business Analyst

  • About
  • Resume
  • Portfolio
  • Skills
  • Blog
  • Contact
Edgar Alonso

Data Governance Analyst

Data Quality Specialist

Business Analyst

Download CV

Recent Posts

  • Tea, Nube y Fugas: ¿Tus Datos Están Realmente Seguros?
  • Cambridge Analytica: Cuando los Datos Votaron por Ti
  • Toolkit 2025: Gobernar los Datos con Propósito y Principios
  • Día 46 – Entidades, relaciones y más allá: lo esencial del modelado
  • Día 45 – Modelar no es documentar, es comunicar

Recent Comments

    Blog Post

    Día 33 – ¿Arquitectura aislada? Nunca más

    May 11, 2025 DMBOKStories by edgalo
    Día 33 – ¿Arquitectura aislada? Nunca más

    📘 Basado en el Cap. 4.2.2 – Integrate with Enterprise Architecture
    🎭 Acto V – Fundar sobre cimientos sólidos: La Arquitectura del Dato


    ✨ Storytelling

    Cristina miró el calendario del proyecto y levantó una ceja.

    “¿Ya aprobaron la arquitectura empresarial?”

    “Sí, pero no incluía nada del modelo de datos. Eso va por otro lado” —le respondió alguien del equipo de sistemas.

    Otra vez.

    Cada iniciativa parecía tener su propio mapa.
    TI diseñaba infraestructuras sin contemplar linajes.
    El negocio pedía reportes sin conocer las fuentes.
    Y los arquitectos de datos… hacían lo suyo, pero aislados del resto del ecosistema.

    Cristina cerró su laptop.
    Ya no se trataba de tener una buena arquitectura de datos.
    Se trataba de que esa arquitectura se integrara con el resto del ADN organizacional.

    “La arquitectura de datos sin la arquitectura empresarial es como diseñar una cocina sin saber cuántas personas van a vivir en la casa.”


    🧠 Reflexión narrativa y técnica

    El DMBOK2 es claro:
    la arquitectura de datos debe integrarse con la arquitectura empresarial para ser efectiva, sostenible y alineada al propósito estratégico.


    🔄 ¿Por qué es necesaria la integración?

    • Evita duplicidades entre sistemas, funciones y estructuras
    • Asegura que los modelos de datos respalden los objetivos del negocio
    • Permite una visión holística entre procesos, aplicaciones, tecnología y datos
    • Mejora la trazabilidad entre decisiones tecnológicas y su impacto en los datos
    • Facilita la priorización de iniciativas a partir de dependencias compartidas

    🔧 ¿Cómo se logra esta integración?

    AcciónDescripción
    Mapear puntos de contactoIdentificar en qué momentos y procesos la arquitectura de datos intersecta con aplicaciones, procesos y tecnología.
    Participar en el ciclo de vida de arquitectura empresarialQue los arquitectos de datos sean parte activa de los boards de arquitectura general.
    Unificar modelos y marcosAdoptar una estructura común: TOGAF, Zachman, DAMA o híbridos adaptados a la organización.
    Usar repositorios compartidosIncorporar artefactos de datos (diccionarios, modelos, flujos) en herramientas de arquitectura empresarial como ArchiMate o LeanIX.
    Definir responsabilidades conjuntasQue los arquitectos empresariales y de datos trabajen sobre una gobernanza común.

    📌 Buenas prácticas recomendadas por el DMBOK2

    • Evitar silos técnicos o metodológicos
    • Establecer principios compartidos de diseño entre arquitecturas
    • Facilitar el uso cruzado de artefactos arquitectónicos
    • Promover el alineamiento entre dominios de arquitectura: datos, aplicaciones, procesos y seguridad

    🧩 Cristina lo resumió así:

    “No hay arquitectura de datos madura sin una arquitectura empresarial que la contenga.”


    ¿Listo para que tu arquitectura de datos deje de caminar sola?

    Share:
    Tags: ArquitecturaDeDatosArquitecturaEmpresarialDataArchitectureDataGovernanceDMBOKStoriesEnterpriseArchitectureGobiernoDeDatosIntegraciónTecnológicaTransformaciónDigital

    Post navigation

    Prev
    Next
    Write a comment Cancel Reply

    © 2025 All rights reserved.