Loading
Edgar Alonso

Data Governance Analyst

Data Quality Specialist

Business Analyst

  • About
  • Resume
  • Portfolio
  • Skills
  • Blog
  • Contact
Edgar Alonso

Data Governance Analyst

Data Quality Specialist

Business Analyst

Download CV

Recent Posts

  • Tea, Nube y Fugas: ¿Tus Datos Están Realmente Seguros?
  • Cambridge Analytica: Cuando los Datos Votaron por Ti
  • Toolkit 2025: Gobernar los Datos con Propósito y Principios
  • Día 46 – Entidades, relaciones y más allá: lo esencial del modelado
  • Día 45 – Modelar no es documentar, es comunicar

Recent Comments

    Blog Post

    Día 42 – ¿Funciona nuestra arquitectura?

    May 29, 2025 DMBOKStories by edgalo
    Día 42 – ¿Funciona nuestra arquitectura?

    📘 Referencia: Capítulo 4.6.1 – Metrics
    🎯 Arco narrativo: Acto V – Fundar sobre cimientos sólidos
    🧠 Cierre oficial del capítulo de Arquitectura de Datos


    ✨ Storytelling

    Eran las 9:10 a. m. y Cristina revisaba la propuesta del nuevo flujo de datos para el portal de clientes.
    Todo se veía bien. Técnicamente, impecable.
    El diagrama estaba completo, el linaje trazado, y hasta los procesos de carga estaban versionados.

    Pero algo la incomodaba.

    —“¿Cómo sabemos que esto está funcionando?” —preguntó en la reunión.

    Silencio.

    Un arquitecto respondió con confianza:
    —“El diseño se aprobó según los estándares.”

    Cristina levantó una ceja:
    —“¿Y cómo medimos si ese diseño ayuda realmente al negocio? ¿Qué estamos observando: rendimiento, cobertura, reutilización?”

    Otro analista intervino:
    —“Podríamos crear KPIs… pero no lo hemos hecho aún.”

    Cristina pensó en voz alta:
    —“Una arquitectura sin métricas es como una casa sin planos de mantenimiento. La estructura puede estar bonita, pero nadie sabe si está a punto de colapsar.”


    🧠 Reflexión narrativa

    El mayor error en muchos programas de arquitectura de datos no es técnico.
    Es no medir si lo que se construyó está ayudando a generar valor.

    Muchos equipos se enfocan en herramientas, modelado y documentación, pero olvidan algo esencial:
    👉 ¿Cómo sabemos que lo que hicimos… está funcionando como se espera?


    📊 Conceptos técnicos claves del día

    Concepto clave¿Qué implica?
    Métricas de arquitecturaIndicadores que permiten evaluar si la arquitectura de datos cumple con sus objetivos de negocio y tecnológicos.
    KPIs recomendados (según el DMBOK2)– Porcentaje de reutilización de componentes
    – Tiempo de implementación de cambios
    – Número de excepciones o bypasses
    – Alineamiento con modelos de negocio
    – Nivel de cumplimiento de estándares
    Relación con Gobierno de DatosLa arquitectura debe ser medida, evaluada y gobernada, no solo diseñada.
    Visibilidad transversalLas métricas deben poder ser comprendidas por áreas técnicas y de negocio. No basta con medir; hay que interpretar y comunicar.

    🧩 Herramientas que ayudan

    • Enterprise Architecture Repositories (como ArchiMate o Sparx EA)
    • Dashboards de Métricas de Gobierno (Power BI, Tableau, Qlik)
    • Scorecards personalizados por dominio de datos

    💡 Cierre

    Cristina lo anotó en su cuaderno de trabajo:

    “No basta con diseñar bien. Hay que demostrar que ese diseño está dando frutos.”

    Y eso implica algo incómodo pero esencial:
    👉 Medirnos a nosotros mismos.

    Share:
    Tags: ArquitecturaDeDatosDataArchitectureDataGovernanceDMBOKStoriesGobiernoDeDatos

    Post navigation

    Prev
    Next
    Write a comment Cancel Reply

    © 2025 All rights reserved.