📘 Basado en Cap. 4.2.1 – Establish Data Architecture Practice
🎭 Acto V – Fundar sobre cimientos sólidos: La Arquitectura del Dato


✨ Storytelling

Cristina volvió a revisar el correo.
Asunto: “¿Dónde está la arquitectura?”
Adjunto: “Presentación solicitada – versión final_final_DEF_OK_2025.pptx”

Suspiró.
No era la primera vez que alguien confundía arquitectura con un entregable bonito.
Ni sería la última.

Ese archivo tenía diagramas, sí.
Trazas de flujos, sí.
Incluso los famosos niveles conceptual, lógico y físico.

Pero eso no era una práctica de arquitectura.
Era una postal.

Una verdadera práctica —pensó Cristina— se parece menos a un plano y más a un equipo de ingenieros trabajando con reglas claras, procesos vivos y un propósito alineado al negocio.

“No basta con dibujar estructuras de datos.
Hay que crear condiciones para que esas estructuras se mantengan, evolucionen y sirvan.”


🧠 Reflexión narrativa y técnica

El DMBOK2 nos deja algo claro:
la arquitectura de datos no es un proyecto, es una capacidad organizacional.
Y como toda capacidad, necesita estructura.


🔧 ¿Qué implica establecer una práctica de arquitectura?

Según el DMBOK2, estos son los elementos clave:

ElementoDescripción
Propósito definido¿Por qué necesitamos arquitectura de datos? ¿Qué problema resuelve? ¿Qué valor genera?
Frameworks y principios arquitectónicosElegir marcos de referencia como TOGAF, Zachman o DAMA, y definir principios claros: simplicidad, reutilización, escalabilidad, etc.
Roles y funciones clarasArquitectos de datos, analistas de arquitectura, stakeholders clave. Cada uno con tareas definidas y autoridad correspondiente.
Integración con gobierno de datosLa arquitectura no debe estar aislada. Debe integrarse con políticas, dominios y prácticas de calidad de datos.
Ciclo de vida y mantenimientoToda arquitectura debe poder evolucionar. Se requiere control de versiones, revisión continua y actualizaciones periódicas.

📌 Ejemplos de iniciativas que ayudan a establecer la práctica:

  • Crear un Center of Excellence de Arquitectura de Datos
  • Elaborar una guía de estilo para modelos lógicos y físicos
  • Incluir revisión arquitectónica en todos los proyectos de tecnología
  • Documentar y publicar el catálogo oficial de arquitecturas de referencia
  • Incluir métricas de arquitectura en tableros de gobierno (ej. % de reutilización de componentes)

🧩 Cristina propuso algo claro:

“Una buena práctica de arquitectura no se mide por el número de diagramas que produce.
Se mide por cuánto ayuda a prevenir el caos.”


¿Y tú? ¿Tu organización tiene una arquitectura… o solo una presentación?